En la entrada anterior de nuestro blog te contamos algunos de los beneficios que genera tener huertos urbanos en Madrid. En esta entrada queremos hablarte de consejos y buenas prácticas para que tu proyecto obtenga frutos. Recuerda que este tipo de prácticas sostenibles promueven la producción de cultivos naturales, por ende, los alimentos que vas a consumir serán mucho más sanos.

¡Lo mejor de los huertos es que no requieren sustancias químicas para su crecimiento!

¿Sabes cómo nacieron los huertos urbanos?

La agricultura urbana nació en un momento de crisis que obligó a la población a recurrir a ella para lograr autoabastecimiento. En los años 70 los huertos tomaron un papel de desarrollo local donde las organizaciones comunitarias y ecologistas implementaron proyectos para generar integración social y también conciencia ambiental dentro de las ciudades. A partir de allí, el sentido de los huertos ha ido evolucionando con el paso de los años. Ahora se relacionan con la mejora de los ecosistemas ecológicos, el desarrollo y la integración social, la educación con respecto al cambio climático y el fortalecimiento de las ciudades a través de las acciones comunitarias.

Los huertos urbanos son un instrumento que favorece el ambiente social y ecológico de una ciudad.

Consejos y buenas prácticas:

El uso de huertos urbanos en Madrid y en diferentes ciudades a nivel nacional e internacional está relacionado con la educación ambiental y alimentaria, el fortalecimiento de la comunidad, las buenas prácticas sostenibles, el trabajo terapéutico y la creación de empleo a través de proyectos sostenibles para comunidades con menos recursos.

Nuestro objetivo es que las ciudades cada vez sean más sostenibles y que el consumo de alimentos sin químicos ni conservantes sea cada vez más usual por parte de la población.

¿Cómo cuidar los huertos urbanos en Madrid?

Parece una tarea complicada pero la verdad es que cuando entras en el mundo de los huertos y el desarrollo sostenible, cada vez te dan más ganas de participar en la creación de este tipo de proyectos.

El cuidado de los huertos no solo implica que las plantas crezcan y se vean bonitas, es necesario que tengas conocimiento de los tiempos de temporada al igual que de los cuidados específicos que debe tener cada semilla para que nazca de manera segura y, sobre todo, que produzca las frutas y las verduras que esperas.

Importante elegir bien el lugar donde irá ubicado el huerto. Para esto es necesario tener en cuenta factores como la luz natural y el clima.

La tierra debe estar preparada antes de empezar a sembrar. Es necesario ponerle nutrientes que le ayuden a estar más fuerte y sana. En este caso te podemos guiar para que hagas abono natural en casa.

Es importante que antes de empezar el huerto conozcas el tipo de plantas que quieres cultivar. Recuerda que todas tienen cuidados diferentes y de eso depende el tipo de huerto que quieres tener. No es lo mismo cultivar en verano que en el clima frío del invierno.

Un consejo muy práctico: riega las plantas a la hora del atardecer.

Por último, antes de iniciar tu proyecto, apúntate en nuestros talleres para que conozcas más sobre las buenas prácticas para cuidar los huertos urbanos en Madrid o en la cuidad donde estés.

Share This

¡Comparte este Artículo!

Comparte el post en las RRSS.